Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2024

Parque de los hippies

Imagen
 El Parque de los Hippies, ubicado en Chapinero, Bogotá, originalmente conocido como Parque Antonio José de Sucre o Parque Julio Flórez, se transformó en un importante centro cultural en los años 70. Su transformación se debe a la influencia de la subcultura hippie que, junto con el cercano Pasaje de los Hippies y el Teatro de la Comedia, hizo del parque un espacio vibrante de encuentros culturales. En esa época, el parque era un lugar verde y colorido donde se realizaban conciertos, obras de teatro, recitales de poesía y arte performance. Se convirtió en un epicentro de la cultura hippie en Bogotá, siendo un lugar de encuentro para jóvenes con ideales contraculturales, expresándose libremente a través de la música y el arte. El apodo "Parque de los Hippies" surgió porque fue un lugar destacado para eventos hippies, aunque hoy en día ha cambiado su apariencia y función.

La candelaria

Imagen
La Candelaria, el barrio histórico de Bogotá, fue fundado en 1538 por Gonzalo Jiménez de Quesada y debe su nombre a una capilla en honor a la Virgen de la Candelaria. Este lugar, anteriormente sagrado para los Muiscas, mantiene su arquitectura colonial y republicana y ha sido declarado de interés histórico y cultural. En el barrio se encuentran alrededor de 500 instituciones artísticas, museos, teatros, bibliotecas y universidades. Entre los más destacados están el Teatro La Candelaria, el Museo Colonial y la Biblioteca Luis Ángel Arango. Sus calles empedradas albergan una mezcla de artistas, estudiantes y turistas, creando un ambiente cultural vibrante. La gastronomía en La Candelaria incluye restaurantes tradicionales como "La Puerta Falsa", conocido por sus tamales y ajiacos, y modernos como "Casa Vieja" y "Origen Bistró". También se celebra el Festival y Congreso Gastronómico "Sabor Candelaria", que destaca la cocina ancestral. El Museo Boter...

El Museo del Oro

Imagen
El dia de hoy 01 de agosto, los estudiantes del Colegio Instituto Tecnico Internacional de Fontibon visitaron el museo del Oro, que se encuentra en La Candelaria. Una experiencia fascinante,este museo alberga una impresionante colección de más de 55,000 piezas de oro prehispánico, consolidándose como uno de los museos de oro más grandes del mundo. La riqueza cultural y artística de las piezas expuestas, que pertenecen a diversas culturas prehispánicas de Colombia, como los Muiscas, los Quimbayas y los Taironas, es verdaderamente asombrosa. La calidad y belleza de las piezas demuestran la habilidad y destreza de los artesanos de la época. Uno de los aspectos que más impresiona es la manera en que el museo presenta la historia y cultura de las comunidades prehispánicas. No solo exhibe las piezas de oro, sino que también utiliza exhibiciones interactivas y recursos multimedia, lo que hace que la visita sea didáctica y atractiva para todo tipo de público. El Museo del Oro es una visita imp...